El Banco de Bogotá, reconocido por su relevancia en el desarrollo económico de Colombia, ha dado un paso significativo al integrar la sostenibilidad como pilar estratégico en su gestión. Como parte de este compromiso, el banco identificó la necesidad de estructurar un modelo de abastecimiento sostenible que no solo mitigue riesgos, sino que también fomente prácticas responsables en toda su cadena de suministro.
¿Cómo implementamos el abastecimiento sostenible en este proyecto?
En colaboración con Casostenible, este proyecto se estructuró en torno a dos pilares fundamentales: evaluar y fortalecer la sostenibilidad en su cadena de suministro. A continuación, detallamos las acciones clave realizadas:
Diagnóstico y evaluación de proveedores: Realizamos un análisis exhaustivo para identificar el estado inicial de las prácticas sostenibles de los proveedores. Este proceso incluyó la aplicación de herramientas de diagnóstico, encuestas y entrevistas para evaluar los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza, además de identificar riesgos y oportunidades de mejora.
Clasificación estratégica de proveedores: Desarrollamos una metodología para priorizar a los proveedores en función de su desempeño sostenible y su criticidad operativa. Este enfoque permitió al banco identificar a los aliados clave para maximizar impactos positivos e implementar mejoras de manera eficiente.
Fomento de prácticas responsables: Diseñamos e implementamos programas de formación enfocados en fortalecer las capacidades del personal interno del Banco. Esto incluyó talleres sobre sostenibilidad, políticas de derechos humanos, y estrategias para reducir impactos ambientales como la huella de carbono en sus operaciones.
Integración de criterios sostenibles: Creamos criterios específicos por categoría que permiten al banco integrar la sostenibilidad de manera estructurada en sus procesos de adquisición.
Impactos y resultados obtenidos
El enfoque aplicado ha generado impactos tangibles y medibles en la cadena de suministro del Banco de Bogotá:
Aguas arriba: La implementación de estándares sostenibles en la selección de proveedores ha reducido riesgos relacionados con el incumplimiento normativo y ha promovido mayor transparencia y responsabilidad en las etapas iniciales de la cadena.
Aguas abajo: Los productos y servicios del banco ahora se alinean con expectativas del mercado en términos de sostenibilidad, fortaleciendo su posicionamiento frente a clientes y stakeholders interesados en prácticas responsables.
Lecciones aprendidas
Colaboración efectiva: La interacción constante con los proveedores y su empoderamiento a través de formación y diálogo son claves para implementar cambios sostenibles.
Impacto integral: Las decisiones sostenibles deben considerar tanto a los proveedores como a los consumidores finales para garantizar resultados sistémicos.
Monitoreo continuo: Es esencial evaluar constantemente los avances y ajustar las estrategias según sea necesario para mantener la relevancia y efectividad del modelo.
Conclusión
La experiencia con el Banco de Bogotá demuestra cómo un modelo estructurado de abastecimiento sostenible puede transformar las cadenas de suministro en activos estratégicos para la organización. Este proceso resalta la importancia de integrar criterios sostenibles, capacitar aliados estratégicos y mantener un monitoreo constante, asegurando que el banco esté a la vanguardia en el camino hacia un futuro más responsable.