
Inicio | Listado de proyectos | Proyecto
Divulgación de información no financiera, sostenibilidad y diversidad según estándares GRI y buenas prácticas internacionales (Ley 11/2018): ARKELL y ACESCO INVESTMENTS
Desde Casostenible, acompañamos a ARKELL y ACESCO INVESTMENTS, dos destacados grupos empresariales, líderes en la industria del acero a nivel nacional e internacional, en la elaboración de su Estado de Información No Financiera (EINF).
Esta consultoría respondió a la necesidad de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas frente a sus grupos de interés, mediante la identificación y divulgación de los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza más relevantes para su operación. Este proceso se desarrolló en cumplimiento de la Ley 11/2018, norma española que regula la divulgación de información no financiera y aspectos de diversidad, y en alineación con los estándares internacionales del Global Reporting Initiative (GRI).
Servicios prestados
Nuestro acompañamiento integral incluyó:
Diseño de formularios de recolección de levantamiento de información bajo la Ley 11/2018 y el estándar GRI.
Análisis y gestión de la información recopilada
Redacción, estructuración y validación del informe final asegurando su coherencia con el estándar GRI y la Ley 11/2018.
Solución Entregada
La solución implementada garantizó el cumplimiento normativo, optimizando la divulgación de los principales temas ambientales (gestión de emisiones, economía circular), sociales y laborales (igualdad de género, seguridad y salud ocupacional), derechos humanos (debida diligencia en la cadena de suministro), ética empresarial (canales de denuncia y anticorrupción) y diversidad en la gobernanza corporativa.
Los informes elaborados abarcaron a Metalco y Aceros Abonos Agro que confirman Grupo ARKELL, así como a diez empresas de ACESCO INVESTMENTS: Acesco Colombia, Acesco Ecuador, Acesco Panamá, Acesco Puerto Rico, Matecsa, Aceros Cortados, Galvaceros, Navesco, Kinnox y Puerto Pimsa.
Este proceso contribuyó a promover la transparencia, la responsabilidad corporativa y la comunicación efectiva, facilitando además la atracción de inversiones responsables, alineadas con criterios ASG.
Lecciones aprendidas y hallazgos importantes
Entre las principales lecciones aprendidas y hallazgos destacados, se resalta la importancia de traducir los datos técnicos y especializados en un lenguaje claro, accesible y comprensible, lo que facilita una mayor transparencia y cercanía con los grupos de interés. Asimismo, se evidenció que la doble materialidad constituye un eje estratégico fundamental en la elaboración de los reportes bajo la Ley 11/2018, analizando no solo el impacto que la empresa genera en el entorno, sino también cómo los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), incluidos los riesgos climáticos, pueden afectar su estabilidad financiera y operativa. Esta visión integral permite fortalecer la gestión corporativa, anticiparse a riesgos emergentes y responder de manera más efectiva a las expectativas del mercado.