top of page
Image by Anthony Gautier

Inicio | Noticias | Nota

Sostenibilidad en el ciclo de vida de los campamentos de construcción

Los campamentos de construcción son una pieza clave en el desarrollo de proyectos, pero su impacto va más allá de su uso temporal. Desde la extracción de materiales para su construcción hasta su desmontaje, estas instalaciones generan un impacto ambiental y económico significativo. Sin embargo, al integrar prácticas sostenibles en cada etapa de su ciclo de vida, es posible reducir consumos de agua y energía, optimizar costos y mejorar el bienestar de los colaboradores. Aunque los campamentos suelen representar entre el 0.5 y el 1% de los costos directos de un proyecto, su impacto en términos de eficiencia, productividad y sostenibilidad puede ser mucho mayor.

 

En la fase de diseño, la elección de materiales con atributos de sostenibilidad y sistemas modulares permite reducir residuos y facilitar su reutilización. Durante la operación, la implementación de sistemas eficientes de energía y agua, junto con espacios de bienestar para los trabajadores, no solo disminuye el impacto ambiental, sino que también aumenta la productividad. Sin embargo, muchos campamentos de construcción son conocidos por sus condiciones adversas: instalaciones sanitarias inadecuadas, temperaturas extremas y niveles de ruido que afectan la salud y el rendimiento de los colaboradores. Estas condiciones no solo generan horas no productivas, sino que también pueden incrementar los riesgos laborales y los costos asociados, impactando indirectamente el presupuesto del proyecto.

 

Trabajadores de obra en un campamento de construcción con montañas de fondo.
Campamentos de construcción para proyectos de vivienda.

Finalmente, en el desmontaje, una gestión adecuada de residuos bajo principios de economía circular asegura que los materiales tengan una segunda vida, cerrando el ciclo de manera sostenible. No obstante, en muchos casos, los costos del desmantelamiento no se contemplan adecuadamente, lo que representa un riesgo financiero significativo en los cierres de proyectos. Además, la falta de planificación en esta fase puede generar impactos ambientales negativos, como la acumulación de residuos no tratados. Por ello, es crucial abordar el ciclo de vida completo de los campamentos, desde su diseño hasta su desmontaje, para garantizar no solo la sostenibilidad ambiental, sino también la viabilidad económica y el bienestar de los trabajadores.

 

Los campamentos de construcción, aunque temporales, tienen un impacto profundo en los proyectos, tanto en términos económicos como ambientales y sociales. Al adoptar prácticas sostenibles en cada etapa de su ciclo de vida, las empresas no solo pueden reducir costos y minimizar su huella ambiental, sino también mejorar las condiciones laborales y fortalecer su reputación. ¿Es hora de que tu organización repiense el papel de los campamentos en su estrategia de sostenibilidad? El momento de actuar es ahora.



bottom of page